Imagen más destacada !!!!

Imagen más destacada !!!!
Si tienes una imagen q quieres ver en esta pagina como imagen del mes mandamela a mi correo !!! Tambien se les recuerda q proximamente abran mas nuevas fotos de mis tarantulas !!!

Enemigos de las tarantulas :

Enemigos

http://www.gravityh.com/images/tarantula_hawk.JPG

Salvo el hombre (¿no suena repetido esto?), las tarántulas tienen pocos enemigos. Los vertebrados parecen no gustar de ellas, tal vez por tu tamaño respetable, sus quelíceros ponzoñosos y los temibles pelos urticantes, capaces de achicar al más valiente. Debe ser como tragarse un cactus. Hemos encontrado un solo caso reportado, en Uruguay, de una tarántula joven en el estómago de un ave (una bandurria, pariente de los cuervillos y la espátula rosada). Sin embargo, existe un enemigo para quien los pelos no son barrera y el tamaño de la araña es un acicate: las grandes avispas pompílidas del género Pepsis.

Las hembras de estas avispas son capaces de inmovilizar grandes arañas, dos, tres o más veces mayores que ella, en base a su potente veneno en el aguijón del extremo de su abdomen. Las fuertes espinas en las patas de la avispa detienen el abrazo de la tarántula, muentras el aguijón se clava reiteradamente en las zonas más blandas de la araña, en las articulaciones de coxas y esternón. Si la araña puede morder a la avispa, ésta tiene una armadura extremadamente dura, que generalmente resiste los poderosos quelíceros.

Si una avispa caza una araña en la superficie -por ejemplo, caza un macho - deberá hacer trabajosamente una cueva para enterrar su presa. Porque - olvidamos decirlo - esa presa no es para comérsela ella: es más, ella apenas bebe algo de su sangre, ella es una romántica que se alimenta de néctar de las flores. La presa es para sus hijos. La avispa depositará un único huevo sobre la araña aletargada - no muerta - que se transformará en una larva carnívora que devorará toda la araña en unos 20 días. Y claro, esta larva indefensa no se puede comer su manjar a campo abierto... Necesita un lugar seguro. Este lugar será en una cápsula bajo tierra. Por eso la avispa deberá excavar una cueva. O no... Mucho mejor será aprovechar la propia cueva de la araña y simplemente adaptar un sector y clausurarlo. La larva acabará con la pobre propietaria y se transformará en pupa, estado en el cual invernará hasta salir como un gallardo avispón a fines del verano siguiente...





Pero algunas arañas se han avivado. Eupalaestrus weijenberghi ha evolucionado a construir un tubito en el extremo final de su cueva, muy estrecho, donde se atrinchera y expone el extremo del abdomen a la avispa invasora. La avispa no puede clavarle el aguijón en ningún lugar vital, desiste y se retira...

0 comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger